Cómo orientarse en la ciudad
Estando en el centro es difícil perderse porque todas las calles “bajan” hacia el lago.
Lo más recomendable es, por supuesto, contar o conseguir un mapa de la ciudad y sus alrededores. Algunos negocios ofrecen mapas y sino directamente se pueden solicitar en la Secretaría de Turismo de la municipalidad.
Referencias
La primera referencia a tener en cuenta es el lago Nahuel Huapi, que está al Norte de la ciudad. A grandes rasgos, se puede decir que si uno está en el centro de Bariloche y se para mirando al lago, a su izquierda tendrá las rutas Bustillo (que va al Llao-Llao, Circuito Chico, Colonia Suiza, etc), y Pioneros (que lleva al cerro Otto, el cerro Catedral y el lago Gutiérrez).
Siempre parado mirando al lago, a la derecha quedan la estación de ómnibus, el aeropuerto, el camino a Villa La Angostura y Dina Huapi.
Hacia “atrás” (siempre mirando al lago) están el centro de la ciudad, los barrios altos, y la ruta que conduce a El Bolsón, Epuyén, lago Puelo, Esquel, etc.
Como referencia se puede tener presente el Centro Cívico, donde está la oficina de Turismo, la biblioteca Sarmiento y su sala de teatro, el Museo de la Patagonia, la subsecretaría de Cultura, varias salas de exposiciones, la policía y oficinas de la municipalidad. Y a una cuadra del Centro Cívico se encuentra la Intendencia de Parques Nacionales.
Calles principales
La calle principal es Mitre, corre casi perpendicular a la avenida Costanera que bordea el lago. Esta calle y todo este sector es el “centro” en cuanto a negocios turísticos se refiere. La “segunda” calle en importancia es Moreno, que alejándose del lago está una cuadra más “arriba” de Mitre.
Otra calle importante en cuanto a vida social es Onelli, donde también se desarrolla parte de los aspectos comerciales de Bariloche. Esta arteria es menos turística que Mitre y el Centro Cívico.