Cultura
La diversidad cultural que conforma la identidad de Bariloche, también se refleja en las expresiones artísticas.
Bariloche contiene desde grupos folkóricos hasta grupos que tocan música celta o medieval. Son varios los artistas de renombre nacional o internacional que eligen Bariloche o la región para venir a instalar su estudio, su casa o un refugio para algunos días.
Hay muchos artistas en la ciudad que trabajan y muestran su producción. Artistas plásticos, diseñadores, ceramistas, escultores, cineastas, músicos, fotógrafos, bailarines, artistas circenses, escritores y actores que viven en Bariloche o que vienen a brindar un espectáculo, enriquecen la escena local durante todo el año.
Lugares de cultura
Una cosa criticable y que es bastante notoria es que la ciudad tiene terribles falencias estructurales en materia de cultura, Bariloche no cuenta con una sala de teatro, ni un museo de arte, ni con una sala de exposiciones para artes plásticas y afines, ni con salas y/o estadios cubiertos acustizados donde puedan tocar bandas y grupos musicales. El estado está ausente en todas estas materias, y también en el apoyo a los artistas locales.
Pero, pese a eso, Bariloche tiene mucho que ofrecer en materia cultural y la producción de espectáculos y productos artísticos es casi permanente. Entre lo que sí existe se puede nombrar la escuela de arte La Llave, que es municipal, pero está orientada sobretodo a la formación inicial. Hay salas de cine en dos puntos de la ciudad, pero la calidad de los proyectores y de las salas no es la mejor (aunque puede ser pintoresco aventurarse a ver una película), hay varias salas de espectáculos de gestión privada, como La Biaba, Araucanía y el Centro de Encuentros Culturales. Eventualmente algunos bares, restorants, hoteles u otros establecimientos ofrecen espectáculos musicales o exposiciones de artistas locales o de otras partes del mundo. Para los amantes del tango hay una tanguería y es frecuente que haya milongas y espectáculos tangueros.
Hay varias librerías donde comprar publicaciones de escritores locales y de escritores en general. Suelen tener también libros en otros idiomas, guías y libros pensados para extranjeros.
Hay bastantes bibliotecas también, aunque apuntan más al público local. La que está en el Centro Cívico tiene además una sala que actualmente es “la” sala de teatro de Bariloche. Se trata de un edificio y una institución histórica, por lo que puede ser interesante concurrir a un espectáculo en la Biblioteca Sarmiento.
También funciona en la ciudad el Camping Musical de donde salió la Camerata Bariloche y donde se han formado grandes músicos. La fundación (que incluye una escuela de cuerdas) Cofradía es otro de los lugares de enseñanza musical de más renombre en Bariloche.
Universidades y festivales
En el 2009 se abrirá la universidad de Río Negro, que entre otras carrera tendrá la de dramaturgia. Esta apertura, sumada a la ya existente universidad del Comahue, la universidad privada Fasta y el Instituto Balseiro, generan y generarán aún más un clima especial, “universitario”, que suman al bagaje cultural de la ciudad.
Con una frecuencia más o menos constante, entre los festivales o encuentros que se organizan en la región, se pueden nombrar al de tango, al de fotografía, al de cine nacional, al de titiriteros, la semana musical, y al festival de jazz de El Bolsón.
Dónde buscar información
Hay en internet un par de carteleras, donde enterarse de qué ocurre y ocurrirá en el mundo de la cultura en Bariloche, una es Cartelera Bariloche y la otra es Galería Bariloche. También se puede pedir información en la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, en el Centro Cívico.
Los espectáculos que se brindan dependerán del momento del año y de los gustos de cada uno. Pero, para suerte de visitantes y locales, actualmente en Bariloche hay bastante para ver, conocer y disfrutar.
El 1 de Febrero a las 22 hs. se presentará el Ensamble Tornasol (de Tucumán) en el Salón
Araucanía (Av. Bustillo Km 11,500).
En esta oportunidad 9 integrantes darán un recital de excelencia, interpretando las obras
camarísticas de compositores románticos y del siglo XX como Milhaud, Prokofiev, Oswald,
Borodin, Clara Schumann y Beethoven.
Se presentarán Penélope Albornoz, Cecilia Iriarte y Jeremías Humacata en violines, Sofía
Rojas (invitada de San Juan) en viola, Rocío Espinosa en violoncello, Laura Giménez en
corno, Juan Pablo Vazquez en clarinete y José Azar y Mariana Röhmer en piano.
Fecha: 1 de Febrero de 2009, 22 hs.
Valor de la Entrada: $20 (pesos argentinos)
Lugar: Salón Araucanía (Av. Bustillo Km 11,500)
Más información: http://www.ensambletornasol.blogspot.com/
El Ensamble Tornasol es un conjunto de jóvenes músicos tucumanos creado en 2007 con el
propósito de difundir la música de cámara desde un punto de vista distinto, desde lo
creativo y artístico, hasta lo lúdico y entretenido. Toma su nombre de la intención de
reflejar una imagen cambiante y de generar muchos y diversos colores en su interpretación.
Realizaron más de 15 presentaciones de variados estilos y géneros a lo largo del primer año
de la agrupación, obteniendo un espacio propio para la difusión de la música clásica en
Tucumán.
Recientemente resultaron ganadores de la Beca para proyectos Grupales que otorga el Fondo
Nacional de las Artes. Además, sus integrantes se destacan por haber ganado concursos de
música de cámara de importancia nacional como Primer Premio del Concurso “Música en Plural –
Cultura Nación” (José Azar) y Primer Premio del Concurso de la Asociación Cristiana de
Jóvenes (Mariana Röhmer y Juan Pablo Vazquez).