“¡Che boludo!” una guía de expresiones idiomáticas argentinas
En este libro se transcriben y se explican los modismos y expresiones idiomáticas que más usan los argentinos, en especial los porteños.
El autor de este libro es James Bracken, que ronda los cuarenta años y nació en Colorado, Estados Unidos. Desde hace siete años vive en Bariloche, donde se casó y tiene su familia.
Durante tres años este norteamericano estuvo juntando apuntes, aunque cuando empezó a anotar las expresiones y el significado de palabras que no aparecen en el diccionario, lo hacía para entender él. Después descubrió que a sus apuntes les podía dar un orden y transformarlos en una especie de diccionario argentino-inglés, muy útil para que los extranjeros puedan comprender los códigos empleados en el país mediante el idioma.
El libro
“¡Che Boludo! A Gringo’s Guide to understanding the argentines”, es el nombre completo del libro.
Esta guía contiene la explicación en inglés de cada término local y también su traducción literal, que muchas veces es graciosa y hasta absurda. Incluye además varios dibujos que permiten explicar gestos típicos de los argentinos.
Bracken registró también que -como ocurre en la mayoría de las culturas- muchos de los modismos más usados en Argentina tienen diversos significados y, en algunos casos, una misma palabra puede ser un insulto, una descalificación o un término afectuoso. Y todo dependerá de cómo se lo utilice y hasta de con qué tono de voz se pronuncie.
Ese es el caso de la palabra “boludo” que, según el tono y la frase, puede equivaler a “estúpido”, a un apelativo coloquial o hasta afectuoso.
El diccionario atraviesa todas las temáticas, desde la política, los problemas sociales y hasta el sexo.
Reúne centenares de términos que van desde “ñoqui” (en Argentina se denomina así a la persona que cobra un sueldo sin trabajar), hasta expresiones como “arrastrar el ala”, que se usa para describir la actitud de una persona para conquistar amorosamente a otra.
Es una guía especial para aquellos viajeros que gustan de mezclarse con los habitantes del país que visitan, que quieren entender de qué hablan los argentinos cuando hablan entre ellos. Y además, aunque la traducción es al inglés, es útil para todos los extranjeros (que entiendan el idioma anglosajón, obviamente). Y también es divertido de leer para los argentinos que muchas veces usan el idioma sin darse cuenta que su forma de hablar está plagada de modismos y giros lingüísticos.
Dónde conseguirlo
El libro “¡Che boludo!” se puede conseguir en Amazon.com y en las librerías de Bariloche, porque aunque James Bracken sea oriundo de Estados Unidos, es también un habitante patagónico.
Me gustaria comprar este libro. Estoy haciendo una monografia sobre el tema de su trabajo.
?Que hago para tenerlo?
Gracias
Marcelo
Taguaí-SP
Brasil