Parques
Bariloche está dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y es por lo tanto una zona de reserva natural. Lo que la región ofrece al visitante es lo que es en sí misma, una zona donde la naturaleza todavía prevalece, en estado casi salvaje.
Para recorrer y conocer
En la región hay bosques, montañas, cerros, lagos, ríos, lagunas, mallines, arroyos, glaciares, valles, estepa, mesetas, cañadones. Los animales que pueden verse son básicamente pájaros, incluido el majestuoso cóndor andino, pero si se mira un poco más, si se anda en silencio y sin hacer mucho ruido al desplazarse, también se pueden ver zorritos, liebres, guanacos, zorrinos, ciervos y quizás hasta las huellas de un puma (a este felino es más seguro no “verlo” de primera mano). Hay otros animales no tan simpáticos, más bien molestos, como pueden ser algunos insectos, pero que también forman parte de la naturaleza.
Entre la vegetación de la zona hay coníferas como el ciprés entre las especies autóctonas, y toda clase de pinos entre las exóticas; en los bosques conviven los grandes coihues, la lenga, el ñire, con la caña colihue y vegetación de soto bosque dónde, en verano, resaltan los colores de las flores, como el amancay, las mutisias y las reina mora, las margaritas y las del diente de león. Entre los árboles autóctonos no se puede dejar de nombrar la araucaria.
En la estepa hay plantas más achaparradas, espinillos, y en algunas partes, notros. En los márgenes de cauces de agua o donde hay aguas subterráneas, suele haber sauces y maitenes. Después de las lluvias, sobretodo en otoño, aparecen hongos de varias clases (algunos comestibles) y en verano se pueden ver los hongos naranja, el llao-llao, en los nudos de los coihues.
Y todo el año puede verse el amplio cielo, lleno de estrellas en las noches despejadas, las montañas marcando algún horizonte, la amplitud y enormidad de lo que nos rodea; esas también son de las cosas que se pretende preservar y conservar para generaciones futuras.
Parques Nacionales y Reservas
En el ejido de la municipalidad de Bariloche existe también el parque municipal Llao-Llao, que tiene por objetivo preservar el ecosistema natural que allí existe. Los visitantes pueden recorrerlo para conocer un bosque hermoso, apacible y sobrecogedor (todo al mismo tiempo!).
Dentro del Nahuel Huapi, aunque con entidad propia, funciona el Parque Nacional Arrayanes, para proteger específicamente el bosque de arrayanes de la península Quetrihue.
Más al norte está el Parque Nacional Lanin y un poco más al sur, en la provincia del Chubut, el Parque Nacional Los Alerces. El sistema de Parques Nacionales de la Argentina incluye 38 áreas de preservación y conservación. Y hay otro montón de sectores que aunque no están incluidos en ningún parque nacional, reserva municipal, o hayan sido declarados zona intangible, son igual de bellos y necesarios, por lo tanto, merecen el mismo cuidado que el resto de medioambiente. Está en cada uno lograr que el que viene después pueda disfrutar y apreciar la naturaleza igual que pudimos hacerlo nosotros.
Servicios turísticos
Dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi hay una oferta turística muy grande; campings, refugios de montaña e incluso canchas de golf y paseos exclusivos. Dentro del Parque se puede hacer la mayoría de los deportes acuáticos y de montaña, disfrutar paseos relacionados a la arqueología y la paleontología, tener aventuras adrenalínicas o días de descanso y relax. Hay tantas formas de disfrutar la naturaleza como variedad en su flora y fauna.